“La Consejería de Sanidad sigue permitiendo que Ambuibérica continúe menospreciando al personal del transporte sanitario”. Es lo que ha manifestado hoy el portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Cantabria, Félix Álvarez, tras el encuentro mantenido con miembros del comité de empresa de Independiente-CSIF, con los que ha abordado la situación generada después de que Ambuibérica haya llevado adelante “su amenaza de modificar la jornada laboral de 24 horas continuas a turnos de 8 horas si los trabajadores no renunciaban al dinero que se les debe por horas extraordinarias”.
“Ambuibérica no ha solucionado ninguno de los problemas que lleva arrastrando desde hace años con los empleados del transporte sanitario”, ha subrayado Álvarez, que ha apuntado que a pesar de la auditoría realizada por la Consejería de Sanidad a “exigencia” de la iniciativa que presentó Cs en este sentido y que fue aprobada por unanimidad en el Parlamento, y de las “numerosas irregularidades detectadas”, después de cinco meses “la inacción de Sanidad es absoluta”.
En su opinión, uno de los puntos “más conflictivos” era la deuda que Ambuibérica mantiene con los empleados del transporte sanitario por horas extraordinarias y que fue ratificada por una sentencia del Tribunal Supremo. “Ambuibérica informó a los trabajadores de que procedería a cambiar el actual horario de trabajo de 24 horas continuadas por turnos de 8 horas, a no ser que firmaran un documento en el que exoneraban a la empresa de esa deuda”, ha recordado el portavoz de Cs. Sin embargo, tras los “meses complicados” de la pandemia, Ambuibérica “ha cumplido con su amenaza” y está modificando los horarios de trabajo.
“Un cambio que, casualmente, no se ha producido en dos bases, la de San Vicente de la Barquera y Reinosa, en las que sus empleados han firmado ese documento por el que se comprometen a no reclamar el dinero que se les adeuda por horas extraordinarias”, ha denunciado Félix Álvarez. “Según los integrantes del sindicato Independiente-CSIF del transporte sanitario, es imposible realizar ese cambio de horario de trabajo si no se contratan entre 50 y 60 trabajadores más”, ha explicado Álvarez, quien ha lamentado que Sanidad “esté haciendo la vista gorda ante una maniobra de presión por parte de Ambuibérica para no pagar las horas extraordinarias”.
“Se sigue incumpliendo de manera sistemática el pliego de condiciones por el que Ambuibérica consiguió el contrato del transporte sanitario”, ha enfatizado el portavoz naranja, que ha enumerado “faltas de EPIS, desinfección de las ambulancias después de trasladar a personas con positivos o posibles positivos de covid-19, lugares de descanso y limpieza de ropa y material” como ejemplos. “En definitiva, los trabajadores de las ambulancias siguen con los mismos problemas, pero acentuados tras la crisis sanitaria que hemos padecido en Cantabria”, ha sostenido Félix Álvarez, que ha ensalzado la figura del personal de transporte sanitario como “pieza fundamental” en la lucha contra el virus y que, “después de haber estado en primera línea, merecen nuestro reconocimiento y nuestro respeto”. “Su esfuerzo y dedicación ha estado muy por encima de sus obligaciones y la Consejería de Sanidad no puede seguir dando la espalda a sus justas reivindicaciones”, ha concluido.
“Ambuibérica no ha solucionado ninguno de los problemas que lleva arrastrando desde hace años con los empleados del transporte sanitario”, ha subrayado Álvarez, que ha apuntado que a pesar de la auditoría realizada por la Consejería de Sanidad a “exigencia” de la iniciativa que presentó Cs en este sentido y que fue aprobada por unanimidad en el Parlamento, y de las “numerosas irregularidades detectadas”, después de cinco meses “la inacción de Sanidad es absoluta”.
En su opinión, uno de los puntos “más conflictivos” era la deuda que Ambuibérica mantiene con los empleados del transporte sanitario por horas extraordinarias y que fue ratificada por una sentencia del Tribunal Supremo. “Ambuibérica informó a los trabajadores de que procedería a cambiar el actual horario de trabajo de 24 horas continuadas por turnos de 8 horas, a no ser que firmaran un documento en el que exoneraban a la empresa de esa deuda”, ha recordado el portavoz de Cs. Sin embargo, tras los “meses complicados” de la pandemia, Ambuibérica “ha cumplido con su amenaza” y está modificando los horarios de trabajo.
“Un cambio que, casualmente, no se ha producido en dos bases, la de San Vicente de la Barquera y Reinosa, en las que sus empleados han firmado ese documento por el que se comprometen a no reclamar el dinero que se les adeuda por horas extraordinarias”, ha denunciado Félix Álvarez. “Según los integrantes del sindicato Independiente-CSIF del transporte sanitario, es imposible realizar ese cambio de horario de trabajo si no se contratan entre 50 y 60 trabajadores más”, ha explicado Álvarez, quien ha lamentado que Sanidad “esté haciendo la vista gorda ante una maniobra de presión por parte de Ambuibérica para no pagar las horas extraordinarias”.
“Se sigue incumpliendo de manera sistemática el pliego de condiciones por el que Ambuibérica consiguió el contrato del transporte sanitario”, ha enfatizado el portavoz naranja, que ha enumerado “faltas de EPIS, desinfección de las ambulancias después de trasladar a personas con positivos o posibles positivos de covid-19, lugares de descanso y limpieza de ropa y material” como ejemplos. “En definitiva, los trabajadores de las ambulancias siguen con los mismos problemas, pero acentuados tras la crisis sanitaria que hemos padecido en Cantabria”, ha sostenido Félix Álvarez, que ha ensalzado la figura del personal de transporte sanitario como “pieza fundamental” en la lucha contra el virus y que, “después de haber estado en primera línea, merecen nuestro reconocimiento y nuestro respeto”. “Su esfuerzo y dedicación ha estado muy por encima de sus obligaciones y la Consejería de Sanidad no puede seguir dando la espalda a sus justas reivindicaciones”, ha concluido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario