viernes, 19 de julio de 2019

Santander: Música de cámara en el Encuentro con Hansjörg Schellenberger, Claudio Martínez-Mehner y Latica Honda-Rosenberg en el Palacio de Festivales


El XIX Encuentro de Música y Academia de Santander, organizado por la Fundación Albéniz que preside Paloma O’Shea, presenta la agenda musical del sábado 20 de julio con conciertos en Santander, Escalante y Renedo de Piélagos.
En la capital cántabra la Fundación Albéniz ofrecerá un concierto, patrocinado por Viesgo, en la sala Argenta del Palacio de Festivales que dará comienzo a las 20.30 horas. Las entradas del concierto, de precios populares de 5 y 10 euros, se podrán adquirir en la taquilla del Palacio de Festivales de Cantabria antes del inicio de la velada. El público tiene a su disposición la programación a través de la página oficial del festival: www.encuentrodesantander.es
La noche comenzará con el oboista alemán Hansjörg Schellenberger junto con los jóvenes músicos Olivia Palmer-Baker, Ezter Kökény, Sophia Rees y Andrés Arroyo para interpretar Divertimento para oboe, fagot, violín, viola y contrabajo en si bemol mayor P 92 (1774) de Michael Haydn (1737-1806). En las notas al programa, la musicóloga Eva Sandoval recuerda que Michael Haydn, hermano pequeño de Joseph Haydn, fue un compositor muy prolífico en una gran variedad de géneros, pero en su época era admirado por su música religiosa. En su apartado camerístico se pueden encontrar múltiples partituras denominadas ‘divertimento’ compuestas para distintas formaciones instrumentales. La escrita en 1774 para la curiosa combinación de oboe, fagot, violín, viola y contrabajo fue extraordinariamente popular en su época, a juzgar por el gran número de copias que circularon.
Seguidamente, en la misma velada santanderina se volverá a ver sobre el escenario a Hansjörg Schellenberger tocar esta vez junto con Csenge Adorjáni, Denisa Benovska, Bálint Vértesi, Willmer Torres, Lászlo Csabay, Elliot Howley y Andrés Arroyo, la coral de San Antonio de la ‘Feldparthie’ para vientos y contrabajo en si bemol mayor H II: 46 (ca. 1782). Hasta mediados del s. XX se creyó que la ‘Chorale St. Antoni’, que constituye el segundo movimiento de la Feldparthie en si bemol mayor H II:46, había sido escrito por Joseph Haydn. Incluso Johannes Brahms construyó sus famosas Variaciones sobre un tema de Haydn con la fresca y elegante melodía de aquella ‘Coral de San Antonio’. En 1870 Karl Ferdinand Pohl encontró las partituras manuscritas de seis divertimentos para ocho instrumentos de viento y se las atribuyó al autor austríaco, pero actualmente los musicólogos consideran que Haydn no escribió ninguna de esas obras y citan como posible autor a su alumno Ignaz Pleyel.
La primera parte acabará de la mano del pianista alemán Claudio Martínez Mehner junto con Anastasia Tsvetkova, Eszter Kruchió, Toby Cook y Susanne Szambelan con el quinteto con piano en mi bemol mayor op. 44 de Robert Schumann (1810-1856). El año 1842 está considerado como ‘el año de la música de cámara’ en la trayectoria de Schumann. Tras finalizar la composición de los tres Cuartetos op. 41, en septiembre esbozó el Quinteto op. 44 que dedicó a su esposa Clara y que estrenó Mendelssohn. Esta página es la primera obra maestra para piano y cuarteto de cuerdas de la historia, en la que Schumann combina su buen hacer en la escritura para cuarteto con la originalidad de su pianismo, además de rigor constructivo con fantasía. En palabras de Wagner: “Su quinteto, mi querido Schumann, me ha gustado mucho; rogué a su esposa que volviera a tocarlo. Tengo aún muy presente el espíritu de los dos primeros movimientos […] Veo cuál es el camino que quiere seguir y puedo asegurarle que es también el mío, es la única posibilidad de salvación: la belleza”.
La segunda parte del concierto la protagonizarán la violinista alemana Latica Honda-Rosenberg junto con Martta Jämsä, Claudia Reyes, Csenge Adorjáni, Denisa Benovska, Balint Südi, Viktoriya Orlova, Sara Gabalawi y Erick Martínez. El público asistente disfrutará con la serenata para pequeña orquesta núm. 1 en re mayor op. 11 (arr. para quintetos de viendo, cuerda y timbales de D.Walter) de Johannes Brahms (1833-1897). La primera serenata de Brahms inaugura las publicaciones orquestales de su catálogo. El autor alemán la terminó en 1858 en Detmold, durante un período de tres años en los que ejerció como director de coro y pianista de la corte del príncipe Paul Friedrich Emil Leopold. Originalmente, la obra fue concebida para nueve instrumentos de viento y cuerda, más tarde se amplió hasta la orquesta de cámara y la versión definitiva acaricia el género sinfónico. Se estrenó y publicó en Hannover en 1860. Se puede considerar que esta obra pertenece a un estilo neoclásico, ya que las reminiscencias de páginas para pequeña orquesta de Mozart, Haydn, Beethoven y Schubert están muy presentes en sus seis movimientos. Destaca el jubiloso ‘Allegro’ inicial de carácter pastoril, el segundo ‘Scherzo’ en el que sobresale la elaborada sección de trompa y el galopante ‘Rondo’ final. El oboísta y director francés David Walter, con más de 1000 arreglos en su haber, realizó en 2016 una transcripción para quinteto de viento, quinteto de cuerda y timbales.
Recital de Violin y Canto en Renedo de Piélagos
El Encuentro celebrará una velada especial que incluirá canto en el Centro Cultural Quijano en Renedo de Piélagos. El concierto gratuito, que empezará a las 20.00 horas, tendrá como protagonistas de la lírica a la soprano Edina Békefi y el barítono Ihor Voievodin para cantar, acompañados respectivamente de Ángel Cabrera y Oscar Martín, un repertorio con piezas de Ludwig van Beethoven, Antonín Dvorak, Georges Bizet, Claude Debussy, P.I.Tchaikovsky, R.Vaughan Williams, Gabriel Fauré, Richard Wagner, F. Moreno y W.A. Mozart. La velada la despedirá la joven violinista Cheuk-Nam Tse tocando una selección de Beethoven, Mozart y Paganini.
Recital de Violin y Piano en Escalante
La gira de conciertos de la Fundación Albéniz llegará mañana a Escalante. La bella capilla del Monasterio de San Juan de Monte Calvario acogerá a las 20.00 horas un recital de violín y piano. Los jóvenes intérpretes de la noche serán Raffaello Chiodo y Maxime Morise (violines), Kristóf Szöcs (piano). El pianista acompañante de la noche será Denis Lossev. Durante la velada se podrá disfrutar de un repertorio con obras de compositores que abarcan desde Franz Liszt, Béla Bartók, Francis Poulenc, Karol Szymanowski y Ludwig van Beethoven.


No hay comentarios:

Publicar un comentario