jueves, 7 de marzo de 2019

Santander: UGAM-COAG resalta la importancia vital de las mujeres del mundo rural de Cantabria


Las mujeres del medio rural vivimos en una sociedad donde los roles de género se encuentran muy marcados. Este día debe ser una oportunidad para generar debates y continuar con nuestra labor educativa hacia un cambio de mentalidad para acabar con esos roles. Hemos de continuar visibilizando el trabajo de las compañeras de los titulares de las explotaciones agrarias, dignificándolo y defendiendo el acceso a los ingresos propios. Las parejas de los agricultores y ganaderos tienen que identificar su aportación en la explotación agraria como un trabajo que merece generar unos derechos porque ser agricultora o ganadera no es sólo subirse al tractor y el campo requiere múltiples tareas a lo largo de todo el año que las mujeres sabemos realizar. En este sentido, COAG y CERES se suman a la huelga de educación, donde se promocione la igualdad en la educación para la incorporación agraria y el campo como una oportunidad de trabajo para hombres y mujeres.
Desde el medio rural tenemos motivos de sobra para secundar esta huelga porque ha sido el modelo patriarcal y el modelo económico imperante el que ha abandonado a miles de pueblos en nuestro país. Al campo, a la agricultura y la ganadería se les ha explotado al igual que las mujeres, para producir al servicio de grandes multinacionales y fondos de inversión. Las mujeres del medio rural queremos tener oportunidades para gestionar la tierra, el territorio y el desarrollo rural para ofrecer nuevos modelos de sociedad con la vida en el centro. Pero ¿cómo vamos a salir a trabajar fuera si somos las cuidadoras obligadas de las familias y de las personas dependientes?
En este sentido, CERES y COAG desarrollarán actividades propias en pueblos y ciudades donde se debatirá sobre la realidad que soportan las mujeres que viven y trabajan en el medio rural, buscando propuestas para solucionarla desde el intercambio de ideas y experiencias, el asociacionismo y la militancia sindical, herramientas fundamentales para mejorar la participación social de la mujer en los principales foros de decisión.
Secundamos esta huelga porque es hora de pasar a la acción. No queremos un 8 de marzo que se centre en hablar del papel de las mujeres y homenajearlas. Durante el último año no hemos visto ningún avance en las políticas de igualdad, sólo hemos visto campañas de publicidad y mucho maquillaje, pero las cifras no se han traducido en mejorar la situación. Nuestra clase política ha vuelto a demostrarnos lo poco que les importa la injusticia que vivimos la mitad de la población y han vuelto a dedicar un año en discutir y hacer del parlamento un foro para rellenar espacio en medios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario