jueves, 10 de enero de 2019

Santander: Díaz Tezanos se reúne mañana con la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro para analizar la captación de agua del bitrasvase a Cantabria


La vicepresidenta y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos, se reunirá mañana con la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), María Dolores Pascual, con el objetivo de que la captación de agua del bitrasvase del Ebro pueda atender cuanto antes las necesidades de abastecimiento de agua de Cantabria.
Durante el encuentro, que tendrá lugar a las 13:00 horas en la sede de la CHE en Zaragoza, Díaz Tezanos planteará la necesidad que Cantabria tiene de la autorización de los 26 hectómetros cúbicos de agua para garantizar el abastecimiento de agua a Cantabria y hasta tanto se aprueba oficialmente, se permita una solución provisional para atender a las necesidades urgentes de abastecimiento de Santander y de Cantabria.
En la reunión también estarán presentes, en representación de Cantabria, el director general de Medio Ambiente, Miguel Ángel Palacio, y el subdirector de Aguas del Gobierno regional, José Fernández.
A lo largo de la presente legislatura el Gobierno de Cantabria y la Confederación Hidrográfica del Cantábrico han trabajado de manera coordinada para proceder a la legalización de este proyecto de bitrasvase, que fue anulado por los tribunales como consecuencia de los defectos en su tramitación ambiental.
Tras la legalización y aprobación del proyecto por parte del Ministerio de Medio Ambiente en abril del año pasado, y con todos los informes favorables, el Ejecutivo cántabro y la Confederación Hidrográfica del Cantábrico iniciaron el expediente para obtener la autorización especial para la captación del agua.
Sin embargo, el citado expediente está pendiente de que el Ministerio finalice su tramitación, por lo que es necesario que la CHE autorice provisionalmente la captación de agua para atender las necesidades urgentes de Santander y de Cantabria.
En los últimos cuatro años y mientras ha estado en tramitación la legalización del proyecto, la Confederación Hidrográfica del Ebro y la Dirección General del Agua, ambas instituciones han permitido atender las necesidades de agua de manera provisional, garantizando los abastecimientos de agua a Santander y al conjunto de la Comunidad Autónoma.
El embalse del Ebro se encuentra en estos momentos casi al 80% de su capacidad, con 427 hectómetros cúbicos, y es previsible que tras la época de nieves en Campoo se llene hasta 541 hectómetros cúbicos de su capacidad, e incluso, si se cumple el ciclo histórico desbordará, como ha ocurrido en años anteriores.
En este contexto, el bitrasvase del Ebro a Cantabria supone una captación de tan sólo 26 hectómetros cúbicos al año, de los cuales la Comunidad nunca ha captado más de 7 hectómetros cúbicos anuales en los últimos años. El año pasado fueron 2,6 hectómetros cúbicos; el anterior, 1,4; en 2016, 4,9, y en 2015, 5,8.
A pesar de su escaso volumen, son cantidades fundamentales para garantizar el abastecimiento de agua a Cantabria en el presente y también en el futuro.
Del bitrasvase del Ebro dependen los crecimientos previstos en los diferentes planes generales de ordenación urbana de la región, que en el caso de Santander está anulado y en los casos de Bezana, Piélagos o Camargo, pendientes de su legalización definitiva. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario