La Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, a través de la Dirección General de Política Social, pondrá en marcha una nueva fase del programa 'Familias Saludables y Activas' en los centros de salud de Ampuero, Colindres, Bajo Pas, Bezana, Tanos-Viérnoles y el de la calle Isabel II de Santander.
El proyecto de parentalidad positiva de la Dirección General de Política Social se enmarca dentro del Programa de Apoyo Integral a las Familias (PAIF) para promover y favorecer hábitos y rutinas saludables en las familias, ofreciendo alternativas para prevenir las problemáticas asociadas a la alimentación inadecuada, el sobrepeso y el sedentarismo de los niños, niñas y adolescentes.
"Este programa tiene mucha importancia porque es en la infancia cuando comenzamos a instaurar los hábitos alimentarios y de crianza que nos influirán durante toda nuestra vida", subraya la vicepresidenta regional, Eva Díaz Tezanos, cuando se refiere a un programa que nació en enero de 2017 gracias a la colaboración de la Dirección General de Política Social, el Servicio Cántabro de Salud y la Gerencia de Atención Primaria.
Concebido como un programa de formación de madres y padres de naturaleza grupal, con una metodología activa, participativa y experiencial, el programa se ha desarrollado hasta el momento en Santoña y Los Corrales de Buelna, en la Mancomunidad Altamira-Los Valles (Reocín, Cartes y Santillana del Mar) y en la Mancomunidad Costa Occidental (Comillas, Alfoz de Lloredo, Ruiloba y Udías). En su primera fase se puso en marcha en los centros de salud de Santoña; Altamira, en Puente San Miguel; Saja, en Cabezón de la Sal, y Dobra, en Torrelavega.
El programa se desarrolla en los propios centros de salud con profesionales del PAIF (un psicólogo y tres educadores) y del centro de salud correspondiente (enfermera pediátrica y familiar). A lo largo de seis sesiones de dos horas cada una se ofrece a los padres y a las madres oportunidades para la reflexión, el aprendizaje y el desarrollo, con objeto de optimizar su desempeño parental en la crianza.
Los contenidos de 'Familias Activas y Saludables' van desde la promoción de estilos de vida saludables, como la alimentación, el ocio y el tiempo libre; la organización de la vida cotidiana, y buenas prácticas educativas parentales, tales como el afecto y el establecimiento de normas. En todo caso, el programa busca resaltar la importancia de la familia y el papel fundamental de los padres y madres en la promoción del desarrollo positivo en la crianza.
Las actividades del programa son de naturaleza activa y participativa, otorgando el protagonismo a los padres y madres a fin de facilitar su reflexión sobre los diversos contenidos a partir de sus propias creencias y experiencia. También se contrasta con otras posibilidades, y se da la opción de incorporar nuevos conocimientos y estrategias educativas útiles y eficaces.
El proyecto de parentalidad positiva de la Dirección General de Política Social se enmarca dentro del Programa de Apoyo Integral a las Familias (PAIF) para promover y favorecer hábitos y rutinas saludables en las familias, ofreciendo alternativas para prevenir las problemáticas asociadas a la alimentación inadecuada, el sobrepeso y el sedentarismo de los niños, niñas y adolescentes.
"Este programa tiene mucha importancia porque es en la infancia cuando comenzamos a instaurar los hábitos alimentarios y de crianza que nos influirán durante toda nuestra vida", subraya la vicepresidenta regional, Eva Díaz Tezanos, cuando se refiere a un programa que nació en enero de 2017 gracias a la colaboración de la Dirección General de Política Social, el Servicio Cántabro de Salud y la Gerencia de Atención Primaria.
Concebido como un programa de formación de madres y padres de naturaleza grupal, con una metodología activa, participativa y experiencial, el programa se ha desarrollado hasta el momento en Santoña y Los Corrales de Buelna, en la Mancomunidad Altamira-Los Valles (Reocín, Cartes y Santillana del Mar) y en la Mancomunidad Costa Occidental (Comillas, Alfoz de Lloredo, Ruiloba y Udías). En su primera fase se puso en marcha en los centros de salud de Santoña; Altamira, en Puente San Miguel; Saja, en Cabezón de la Sal, y Dobra, en Torrelavega.
El programa se desarrolla en los propios centros de salud con profesionales del PAIF (un psicólogo y tres educadores) y del centro de salud correspondiente (enfermera pediátrica y familiar). A lo largo de seis sesiones de dos horas cada una se ofrece a los padres y a las madres oportunidades para la reflexión, el aprendizaje y el desarrollo, con objeto de optimizar su desempeño parental en la crianza.
Los contenidos de 'Familias Activas y Saludables' van desde la promoción de estilos de vida saludables, como la alimentación, el ocio y el tiempo libre; la organización de la vida cotidiana, y buenas prácticas educativas parentales, tales como el afecto y el establecimiento de normas. En todo caso, el programa busca resaltar la importancia de la familia y el papel fundamental de los padres y madres en la promoción del desarrollo positivo en la crianza.
Las actividades del programa son de naturaleza activa y participativa, otorgando el protagonismo a los padres y madres a fin de facilitar su reflexión sobre los diversos contenidos a partir de sus propias creencias y experiencia. También se contrasta con otras posibilidades, y se da la opción de incorporar nuevos conocimientos y estrategias educativas útiles y eficaces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario