viernes, 20 de mayo de 2016

Torrelavega: El PP pide público reconocimiento para Pio Jusué Barreda


El concejal del Partido Popular, Francisco Trueba, ha anunciado que su grupo solicitará formalmente al concejal de Participación Ciudadana, la tramitación de un reconocimiento oficial a la figura del torrelaveguense Pío Jusué Barreda.
El grupo Popular recoge así el guante lanzado por el periodista y escritor Manuel Bartolomé, que recientemente presentó un libro dedicado a Pío Jusué Barreda, “La Gloria Oculta”, precursor de la industrialización de la cuenca del Besaya.
El autor de esta biografía reclamó un reconocimiento público a la trayectoria de este torrelaveguense del siglo XIX “que estudió leyes, ejerció como abogado y, siguiendo su instinto, afición y deseos, hizo la carrera de Ingeniero de Minas”, explicó Trueba.
Sus prospecciones en investigaciones en el campo de la minería, concluyeron con el descubrimiento de los yacimientos de calaminas de zinc en Cantabria.
 Después de pasar por la dirección de la Escuela de Facultativos de Minas de Mieres y profesor en la Escuela de Madrid, fue requerido para dirigir la Real Compañía Asturiana de Minas.
“De hecho”, tal y como recuerda el concejal del PP, “fue el primer director ejecutivo de la misma, abarcando sus intervenciones no sólo en la mina de Torres-Reocín, sino las correspondientes a otros territorios de nuestra región”.
Según Francisco Trueba, “es hora de que los torrelaveguenses destaquemos los méritos de aquellos prohombres que definieron la historia de nuestro municipio, y sacar del anonimato a figuras relevantes de nuestro pasado que no han tenido un reconocimiento acorde con sus acciones”.
Para el edil del PP, esta petición encaja perfectamente con la propuesta que han planteado varios grupos municipales de crear un espacio para el reconocimiento público de torrelaguenses ilustres “de manera que podamos seguir avanzando en la divulgación de nuestra historia reciente, y ayudando a los más jóvenes a conocer quienes fueron los personajes que forjaron la ciudad en la que vivimos”, concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario