El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, ha asegurado esta mañana en la presentación del Proyecto de Presupuestos de Cantabria ante la Comisión correspondiente del Parlamento que el Gobierno de Cantabria ha elaborado un presupuesto para 2016 "honesto", "realista" y que "mira al futuro afrontando el presente."
El consejero ha señalado que "el presupuesto para 2016 es de 2.464,6 millones de euros, un 1,4% menos que los del 2015 y con una gran prioridad que es el gasto social y cambio de patrón de crecimiento. Esta prioridad se traduce en que el peso del gasto en servicios públicos esenciales sobre el total de gasto no financiero es del 75,39%, es decir 3 de cada 4 euros del presupuesto se destina a salud, educación, servicios sociales y empleo."
Sota ha recalcado que una de las prioridades del Gobierno de Cantabria, en base al acuerdo, PSOE-PRC, como objetivo prioritario ha sido recuperar el "diálogo social" que era "inexistente" en la anterior legislatura para crear unas bases sólidas que contribuyan a un mayor crecimiento económico para "superar la actual situación mejorando los niveles de bienestar y de progreso social anteriores a la crisis" y que son "coherentes" con los presupuestos para Cantabria en 2016.
"Dado el escaso margen presupuestario del que hemos dispuesto el Proyecto de Presupuestos Generales de Cantabria para 2016 no refleja, en la medida que hubiéramos deseado todos nuestros compromiso, pero si hemos dado un giro de ochenta grados a las prioridades de las personas.
Los objetivos que nos hemos marcado han sido impulsar el cambio de modelo productivo para crecer más y mejor, creando empleo estable y de calidad. Recuperar el gasto social revertiendo los recortes llevados a cabo en la pasada legislatura. Consolidar a los ayuntamientos como protagonistas de la cohesión territorial, para ello hemos recuperado el Fondo de Cooperación Municipal con el importe que tenía en 2011 (15,2 millones de euros). Aumentar los recursos destinados a políticas activas de empleo y de formación con especial atención a los desempleados de larga duración y los de la comarca del Besaya. Dotar de más medios a la Agencia Cántabra de Administración Tributaria para luchar contra el fraude, así como cumplir con los objetivos de estabilidad presupuestaria", ha remarcado.
Por áreas de gasto el consejero ha manifestado que todo lo que se corresponde con políticas sociales se ha incrementado un 3,9 con relación al pasado año, en promoción económica un 8,3 menos, en deuda pública un decremento del 17,58% y en contenidos concretos como el contrato programa con la Universidad de Cantabria se aumenta en un 6,5%.
Por consejerías, Sota, ha citado, entre otras a Innovación e Industria que aumenta su presupuesto en un 19,3% y la de Presidencia que igualmente aumenta un 12,3% mientras que la de Obras Públicas prácticamente permanece igual con una baja del 0,2%.
Sobre el presupuesto de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo el consejero ha destacado lo que hace mención al área de trabajo y empleo "que suma 107.704.404 euros, de los que 93.691.369 corresponden al Servicio Cántabro de Empleo, 11.932.156 euros de la Dirección General de Trabajo y 2.080.879 del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo. El presupuesto del Servicio Cántabro de Empleo contiene las bases para redefinir y reorientar la política de empleo de la Comunidad Autónoma, así como las medidas para recuperar las políticas que se han dejado de gestionar."
Contexto general en el momento de elaborar el presupuesto
En la comparecencia el consejero ha desgranado algunos datos económicos para situar el contexto económico y social en la elaboración del presupuesto. "Cantabria ha sido la segunda Comunidad Autónoma que más PIB ha perdido, un 3,6% entre 2011-2014, y lo peor es que las perspectivas de los distintos observatorios económicos para 2015 y 2016 no son halagüeños, porque pronostican que Cantabria crecerá menos que la media de España", ha recalcado.
Sota ha dado datos de la "caída de las de las exportaciones" en los últimos meses en Cantabria, el deterioro del saldo comercial o el Índice de Producción Industrial que se mantiene en "negativo", así como a la encuesta sobre condiciones de vida en la región de 2014 que cita que "hay 154.118 hogares (el 64,4%) que tiene dificultades para llegar a fin de mes", más un análisis de la situación laboral donde los datos de la EPA constatan que "hoy tenemos 13.100 parados más , 7.000 puestos de trabajo menos y 3.900 personas activas menos, por lo que hemos perdido una legislatura para el empleo."
"Hemos tenido que afrontar el descontrol de las cuentas públicas. En los últimos cuatro años el Gobierno de Cantabria ha incumplido sistemáticamente el objetivo de déficit fijado por lo que se ha visto obligado a presentar planes de ajuste. En 2014 el gobierno del PP se gastó 198 millones de euros más de los que ingresó, cerrando el ejercicio de 2014 con un déficit del 1,65% del PIB, incumpliendo el objetivo fijado en el 1%."
Sobre el plan económico y financiero 2015-2016, presentado en Madrid, que estipula un ajuste de 108 millones de euros para superar el déficit el consejero ha dicho que "no hay previsión para que se apruebe" por que el Gobierno de la nación "pasa olímpicamente de este documento." El consejero ha explicado que dadas las fechas actuales, con las elecciones próximas, no hay previsión que se convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera para que dar el visto bueno a ese documento.
En la comparecencia Sota ha dicho que se va a vender "patrimonio ocioso" que tiene la Comunidad Autónoma, porque esta perdiendo valor y se ha referido a la quinta Labat de Santander, antigua sede de la Consejería de Industria, que esta vacía desde el traslado al Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN).
El consejero ha agregado que el Gobierno cántabro quiere impulsar una reforma tributaria para que entre en vigor en 2017, una vez que se conozca cómo queda el marco tributario estatal y el sistema de financiación autonómica.
El consejero ha señalado que "el presupuesto para 2016 es de 2.464,6 millones de euros, un 1,4% menos que los del 2015 y con una gran prioridad que es el gasto social y cambio de patrón de crecimiento. Esta prioridad se traduce en que el peso del gasto en servicios públicos esenciales sobre el total de gasto no financiero es del 75,39%, es decir 3 de cada 4 euros del presupuesto se destina a salud, educación, servicios sociales y empleo."
Sota ha recalcado que una de las prioridades del Gobierno de Cantabria, en base al acuerdo, PSOE-PRC, como objetivo prioritario ha sido recuperar el "diálogo social" que era "inexistente" en la anterior legislatura para crear unas bases sólidas que contribuyan a un mayor crecimiento económico para "superar la actual situación mejorando los niveles de bienestar y de progreso social anteriores a la crisis" y que son "coherentes" con los presupuestos para Cantabria en 2016.
"Dado el escaso margen presupuestario del que hemos dispuesto el Proyecto de Presupuestos Generales de Cantabria para 2016 no refleja, en la medida que hubiéramos deseado todos nuestros compromiso, pero si hemos dado un giro de ochenta grados a las prioridades de las personas.
Los objetivos que nos hemos marcado han sido impulsar el cambio de modelo productivo para crecer más y mejor, creando empleo estable y de calidad. Recuperar el gasto social revertiendo los recortes llevados a cabo en la pasada legislatura. Consolidar a los ayuntamientos como protagonistas de la cohesión territorial, para ello hemos recuperado el Fondo de Cooperación Municipal con el importe que tenía en 2011 (15,2 millones de euros). Aumentar los recursos destinados a políticas activas de empleo y de formación con especial atención a los desempleados de larga duración y los de la comarca del Besaya. Dotar de más medios a la Agencia Cántabra de Administración Tributaria para luchar contra el fraude, así como cumplir con los objetivos de estabilidad presupuestaria", ha remarcado.
Por áreas de gasto el consejero ha manifestado que todo lo que se corresponde con políticas sociales se ha incrementado un 3,9 con relación al pasado año, en promoción económica un 8,3 menos, en deuda pública un decremento del 17,58% y en contenidos concretos como el contrato programa con la Universidad de Cantabria se aumenta en un 6,5%.
Por consejerías, Sota, ha citado, entre otras a Innovación e Industria que aumenta su presupuesto en un 19,3% y la de Presidencia que igualmente aumenta un 12,3% mientras que la de Obras Públicas prácticamente permanece igual con una baja del 0,2%.
Sobre el presupuesto de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo el consejero ha destacado lo que hace mención al área de trabajo y empleo "que suma 107.704.404 euros, de los que 93.691.369 corresponden al Servicio Cántabro de Empleo, 11.932.156 euros de la Dirección General de Trabajo y 2.080.879 del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo. El presupuesto del Servicio Cántabro de Empleo contiene las bases para redefinir y reorientar la política de empleo de la Comunidad Autónoma, así como las medidas para recuperar las políticas que se han dejado de gestionar."
Contexto general en el momento de elaborar el presupuesto
En la comparecencia el consejero ha desgranado algunos datos económicos para situar el contexto económico y social en la elaboración del presupuesto. "Cantabria ha sido la segunda Comunidad Autónoma que más PIB ha perdido, un 3,6% entre 2011-2014, y lo peor es que las perspectivas de los distintos observatorios económicos para 2015 y 2016 no son halagüeños, porque pronostican que Cantabria crecerá menos que la media de España", ha recalcado.
Sota ha dado datos de la "caída de las de las exportaciones" en los últimos meses en Cantabria, el deterioro del saldo comercial o el Índice de Producción Industrial que se mantiene en "negativo", así como a la encuesta sobre condiciones de vida en la región de 2014 que cita que "hay 154.118 hogares (el 64,4%) que tiene dificultades para llegar a fin de mes", más un análisis de la situación laboral donde los datos de la EPA constatan que "hoy tenemos 13.100 parados más , 7.000 puestos de trabajo menos y 3.900 personas activas menos, por lo que hemos perdido una legislatura para el empleo."
"Hemos tenido que afrontar el descontrol de las cuentas públicas. En los últimos cuatro años el Gobierno de Cantabria ha incumplido sistemáticamente el objetivo de déficit fijado por lo que se ha visto obligado a presentar planes de ajuste. En 2014 el gobierno del PP se gastó 198 millones de euros más de los que ingresó, cerrando el ejercicio de 2014 con un déficit del 1,65% del PIB, incumpliendo el objetivo fijado en el 1%."
Sobre el plan económico y financiero 2015-2016, presentado en Madrid, que estipula un ajuste de 108 millones de euros para superar el déficit el consejero ha dicho que "no hay previsión para que se apruebe" por que el Gobierno de la nación "pasa olímpicamente de este documento." El consejero ha explicado que dadas las fechas actuales, con las elecciones próximas, no hay previsión que se convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera para que dar el visto bueno a ese documento.
En la comparecencia Sota ha dicho que se va a vender "patrimonio ocioso" que tiene la Comunidad Autónoma, porque esta perdiendo valor y se ha referido a la quinta Labat de Santander, antigua sede de la Consejería de Industria, que esta vacía desde el traslado al Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN).
El consejero ha agregado que el Gobierno cántabro quiere impulsar una reforma tributaria para que entre en vigor en 2017, una vez que se conozca cómo queda el marco tributario estatal y el sistema de financiación autonómica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario